sábado, 1 de diciembre de 2012

El Sexting

Con el avance de la tecnología se producen nuevos fenómenos, bien sea positivos o negativos, que afectan nuestras vidas de diversas maneras. Una de estas corrientes es el Sexting.

Ahora, ¿sabes qué es el Sexting?

El Sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.

Ampliando nuestra búsqueda, conseguimos que según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono móvil.

El Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire en su destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define el sexting como"imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas pornografía infantil".

Otra definición es la que da el Urban Dictionary"el acto de enviar mensajes de teléfono móvil a alguien con el objetivo de tener con el o ella un encuentro sexual; inicialmente intrascendente, más tarde se convierte en algo sugerente y finalmente explícito."

Conociendo ya lo que es sexting, podemos analizar, ¿por qué se origina? ¿por qué los adolescentes practican sexting?

La respuesta a esta pregunta no es fácil, ya que no existen muchos estudios que se enfoquen en este fenómeno..., y los existentes, no concuerdan o se contradicen. Sin embargo, según la página PantallasAmigas.net, un sitio web dedicado a concientizar sobre el uso adecuado de las nuevas tecnología de la información, existen varios factores que influyen:
  • Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un extravío... o la voluntad de su propietario.
  • Confían plenamente en la discreción —cuando no en el amor eterno profesado— por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.
  • Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal, puede generar combinaciones poco recomendables.
  • Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red. Si pueden ver a cualquier persona anónima en su intimidad a través de la Red, no parece tan grave que uno aparezca de esta guisa. El desnudeo es algo común, hasta cierto punto normalizado.
  • Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
  • La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.

Esto nos lleva a pensar que existen numerosas influencias para que se sientan inclinados a realizar esta potencialmente peligrosa actividad, y es que el contexto cultural en el que crecen muchos adolescentes, con un marcado culto al cuerpo, a las celebridades, y en el que los medios de comunicación de masas (sobre todo la TV) promueven esos y otros valores como por ejemplo la competitividad en todos los órdenes de la vida (tener el mejor cuerpo, el mayor número de amigos, ser el/la máspopular...), los hace muy susceptibles a éstas prácticas.

¿Quieres conocer más sobre este tema? En esta entrada les daré un resumen de los datos más relevantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario