miércoles, 5 de diciembre de 2012

Consejos para prevenir el Sexting

La página Sexting.es ofrece una serie de divertidos videos donde podemos apreciar el alcance que el Sexting puede tener en la vida de una persona. Esto, desde un punto de vista cómico, pero donde se aprecia la realidad que se puede llegar a vivir. Míralos y diviértete un rato...



Un consejo muy importante es no realizar estas fotos, que en el momento pueden resultar divertidas y picantes. Pero con el tiempo, pueden ser perjudiciales para ti. 



Cuando recibas algún tipo de imagen sensual, provocadora o sexualmente explícita, ¡no se la envíes a alguien más! Tu no sabes de donde viene, quien puede salir afectado por su difusión ni que pueden pensar las personas que la reciban. Solo bórrala y pasa a otra cosa.
  


Tu imagen es algo muy importante, tu cuerpo, tu intimidad..., son cosas que debes valorar. No lo arriesgues por un rato de emoción, o por sentirte apreciado por un momento. 

¿Qué tal algunos consejos más?

Consejos para adolescentes


El mensaje principal que se debe trasladar a los menores es: “Cuando envías una información pierdes el control sobre ella y su destino. Piensa antes de publicar”. Es decir, una vez que se ha decidido pulsar el botón ya no hay marcha atrás y nunca se podrá estar seguro de que la persona a quien se le ha mandado un mensaje, una imagen o un video los mantendrá en la privacidad.

.- Piénsatelo antes de enviar.
.- La imagen es un dato personal cuyo uso está protegido por la Ley.
.- Recibir o tomar una imagen de una persona no te da derecho a distribuirla.
.- No participes con tu acción, tu risa o tu omisión.
.- Desnudez y minoría de edad, delito de pornografía infantil.

Consejos para madres, padres y educadores
La prevención pasa por inculcar en los menores una cultura de la privacidad, hay que conseguir que los menores sean conscientes de los riesgos existentes al exponer datos personales públicamente y valoren  su privacidad. Es importante que los padres, madres y educadores sean capaces de trasladar a los menores la confianza suficiente como para que, ante una incidencia en la Red, recurran a la opinión experta de un adulto.

No niegues el problema y toma medida.
.- Habla con tus hijos.
.- Entérate de con quién se comunican.
.- Acuerda unas normas de uso claras
.- Infórmate sobre riesgos asociados.
.- Que cuenten contigo.


¿Quieres más todavía?

En la página de sexting.es puedes encontrar una completa lista de consejos para tomar en cuenta.

También existe una guía hecha por la Inteco y Pantallas Amigas llamada "Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo", que contiene mucha información útil.

Pasa por los otros post para que conozcas más sobre el fenómeno del Sexting.
- Post Nº1: El Sexting 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Testimonios de Sexting

Existen muchas personas que han sido víctimas de este fenómeno tecnológico, y han sufrido las consecuencias de sus actos, bien sean consentidos o no. Lo que puede iniciar como algo inocente y sin repercusiones, se convierte en algo monstruoso, que te persigue por el resto de tu vida y te expone a varios tipos de abuso.

Uno de los casos más sonados es el de Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta el 10 de octubre, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). 

Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter.




Ya se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que elciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet

Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado entopless en BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.

Algunos datos sobre el Sexting...

Vamos a expandir nuestros conocimientos sobre este interesante tema, que puede afectar a nuestros jóvenes en maneras que no podríamos controlar...

Un estudio de la Universidad del Sur de California publicado en septiembre de 2012 y realizado entre estudiantes de instituto de Los Ángeles, afirma que los adolescentes que practican sexting son siete veces más propensos a ser sexualmente activos que los que aseguraban no usar el móvil con fines sexuales. 


¿Te parece que los teléfonos fueron creados con ese fin?

¡Claro que no! Pero nosotros siempre le encontramos una variedad de usos a las cosas. En este caso, parece que puede causar más daños que beneficios. Cuando enviamos una foto, video u otro tipo de información, ¡perdemos el control sobre ella!


¿Por qué? Simple, porque el receptor puede hacer lo que quiera con ella, reenviarla, guardarla para varios propósitos (como la venganza del ex), e inclusive, si a esa persona le roban el teléfono, o alguien accede sin permiso a el, pueden difundirla sin su consentimiento.


Por ejemplo, un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de Utah reveló algunos datos interesantes.




Esto quiere decir que uno de cada cuatro jóvenes que recibe una foto, la reenvía a una tercera persona. Y de ahí se expande la cosa. ¿Te imaginas hasta donde pueden llegar esas fotos? ¿O ese vídeo super comprometedor?

Más alarmante aún resulta que hay un incremento de la presencia de éstas fotos y/o videos en páginas de pornografía. En efecto, agentes de policía que vigilan las redes de pornografía infantil online han detectado desde finales de 2010 un incremento en las autofotos (y vídeos) que son robadas y terminan en estos círculos.

¿Qué tal convertirte en una estrella porno sin quererlo? Ser la imagen que miles de pedófilos y pederastas usen en sus fantasías... El sueño de cualquier joven.

Según un estudio realizado entre chicas de 14 y 15 años, el 40% no veían nada malo en sacarse una foto en topless, y 1 de cada 6 (16,7%) no consideraba inapropiado posar completamente desnuda para otras personas. 

¿Qué les pasa por la cabeza? Si se trata de su cuerpo, su intimidad, algo que se comparte sólo con su pareja y su doctor (sólo para revisiones, ojo).


También resulta interesante ver la incidencia del sexting activo contra el sexting pasivo. Para aclarar, el Sexting Activo se trata de cuando el/la menor se realiza fotos a sí mismo/a en posturas sexys, provocativas o inapropiadas. Por su parte, el Sexting Pasivo es cuando el/la menor recibe dichas fotos de personas de su entorno.


De acuerdo a un estudio publicado en la revista Pediatrics sobre el sexting entre los menores estadounidenses, existen diferentes grados de incidencia en cada tipo en el año anterior al estudio.






En el sexting activo se aprecia una notable mayoría de jóvenes que sólo lo realizaron una vez, un 41% de ellos se tomó a sí mismo una foto o vídeo con contenido erótico. En segundo lugar se encuentra la opción de 3 a 5 veces durante el año anterior.








El sexting pasivo mostró una baja en la opción de una sola vez, resultando en 39%, en favor de dos veces el año pasado que sube al 33%. Aún así, no supera a la primera opción.








¿Quiénes los destinatarios más habituales de este tipo de información? ¿A quién le estamos confiando parte de nuestra intimidad?

Según un estudio realizado por Connect Safely, se pueden identificar los siguientes como los destinatarios más comunes de quienes generan el sexting.



Esto deja mucho para reflexionar...

¿Te parece que no hay suficiente información? Aquí tienes algo extra:
- ¿Qué es el Sexting? Post Nº1



El Sexting

Con el avance de la tecnología se producen nuevos fenómenos, bien sea positivos o negativos, que afectan nuestras vidas de diversas maneras. Una de estas corrientes es el Sexting.

Ahora, ¿sabes qué es el Sexting?

El Sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.

Ampliando nuestra búsqueda, conseguimos que según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono móvil.

El Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire en su destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define el sexting como"imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas pornografía infantil".

Otra definición es la que da el Urban Dictionary"el acto de enviar mensajes de teléfono móvil a alguien con el objetivo de tener con el o ella un encuentro sexual; inicialmente intrascendente, más tarde se convierte en algo sugerente y finalmente explícito."

Conociendo ya lo que es sexting, podemos analizar, ¿por qué se origina? ¿por qué los adolescentes practican sexting?

La respuesta a esta pregunta no es fácil, ya que no existen muchos estudios que se enfoquen en este fenómeno..., y los existentes, no concuerdan o se contradicen. Sin embargo, según la página PantallasAmigas.net, un sitio web dedicado a concientizar sobre el uso adecuado de las nuevas tecnología de la información, existen varios factores que influyen:
  • Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un extravío... o la voluntad de su propietario.
  • Confían plenamente en la discreción —cuando no en el amor eterno profesado— por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.
  • Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal, puede generar combinaciones poco recomendables.
  • Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red. Si pueden ver a cualquier persona anónima en su intimidad a través de la Red, no parece tan grave que uno aparezca de esta guisa. El desnudeo es algo común, hasta cierto punto normalizado.
  • Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
  • La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.

Esto nos lleva a pensar que existen numerosas influencias para que se sientan inclinados a realizar esta potencialmente peligrosa actividad, y es que el contexto cultural en el que crecen muchos adolescentes, con un marcado culto al cuerpo, a las celebridades, y en el que los medios de comunicación de masas (sobre todo la TV) promueven esos y otros valores como por ejemplo la competitividad en todos los órdenes de la vida (tener el mejor cuerpo, el mayor número de amigos, ser el/la máspopular...), los hace muy susceptibles a éstas prácticas.

¿Quieres conocer más sobre este tema? En esta entrada les daré un resumen de los datos más relevantes.