Blog hecho por una madre soltera, con el objetivo de servir de guía, apoyo y referencia a otras mujeres que se adentran en el gran mundo de la maternidad.
La página Sexting.es ofrece una serie de divertidos videos donde podemos apreciar el alcance que el Sexting puede tener en la vida de una persona. Esto, desde un punto de vista cómico, pero donde se aprecia la realidad que se puede llegar a vivir. Míralos y diviértete un rato...
Un consejo muy importante es no realizar estas fotos, que en el momento pueden resultar divertidas y picantes. Pero con el tiempo, pueden ser perjudiciales para ti.
Cuando recibas algún tipo de imagen sensual, provocadora o sexualmente explícita, ¡no se la envíes a alguien más! Tu no sabes de donde viene, quien puede salir afectado por su difusión ni que pueden pensar las personas que la reciban. Solo bórrala y pasa a otra cosa.
Tu imagen es algo muy importante, tu cuerpo, tu intimidad..., son cosas que debes valorar. No lo arriesgues por un rato de emoción, o por sentirte apreciado por un momento.
¿Qué tal algunos consejos más?
Consejos para
adolescentes
El mensaje principal que se debe trasladar a los
menores es: “Cuando envías una información pierdes el control sobre ella y su
destino. Piensa antes de publicar”. Es decir, una vez que se ha decidido pulsar
el botón ya no hay marcha atrás y nunca se podrá estar seguro de que la persona
a quien se le ha mandado un mensaje, una imagen o un video los mantendrá en la
privacidad. .- Piénsatelo antes de enviar.
.- La imagen es un dato personal cuyo uso está protegido por la
Ley.
.- Recibir o tomar una imagen de una persona no te da derecho a
distribuirla.
.- No participes con tu acción, tu risa o tu omisión.
.- Desnudez y minoría de edad, delito de pornografía infantil.
Consejos para madres,
padres y educadores
La prevención pasa por inculcar en los menores una
cultura de la privacidad, hay que conseguir que los menores sean conscientes de
los riesgos existentes al exponer datos personales públicamente y valoren
su privacidad. Es importante que los padres, madres y educadores sean capaces
de trasladar a los menores la confianza suficiente como para que, ante una
incidencia en la Red, recurran a la opinión experta de un adulto.
No niegues el problema y toma medida.
.- Habla con tus hijos.
.- Entérate de con quién se comunican.
.- Acuerda unas normas de uso claras
.- Infórmate sobre riesgos asociados.
.- Que cuenten contigo.
¿Quieres más todavía?
En la página de sexting.es puedes encontrar una completa lista de consejos para tomar en cuenta.
Existen muchas personas que han sido víctimas de este fenómeno tecnológico, y han sufrido las consecuencias de sus actos, bien sean consentidos o no. Lo que puede iniciar como algo inocente y sin repercusiones, se convierte en algo monstruoso, que te persigue por el resto de tu vida y te expone a varios tipos de abuso.
Uno de los casos más sonados es el deAmanda Todd,una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta el
10 de octubre, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en
Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un
caso de sexcasting (había
sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen
circuló fuera de su control).
Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea
que el vídeo,
titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi
historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet
tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de
Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter.
Ya se han creado
páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en
Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes
crueles de burla, mostrando de nuevo que elciberbullying post-mortem no
es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda
Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase
los pechos y publicase datos personales en Internet.
Eso sucedió cuando
ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente
los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en
el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de
colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces
de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió
como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa
foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de
denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un
mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado entopless en
BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la
webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y
este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo
supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).
Según la madre,
el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía
webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook
a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo
de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.
Tiempo después
de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda
de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue
golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la
agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su
padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus
acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella
etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes
diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el
alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel
de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.
El legado
que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web
Prezidonde daba consejos para actuar ante el ciberbullying,
que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si
ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare.
Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros
chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los
padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.
¿Por qué llegan a ese extremo las cosas? Si todos sentimos, queremos, amamos..., ¿por qué el odio, el egoísmo y la soberbia nos lleva a realizar esas acciones?
También existe el caso de otra chica, Felicia García, de 15 años, quien vivía en Estados Unidos y se suicidó el pasado 24 de octubre saltando a las vías del tren, luego de haber sufrido bullying y ciberbullying derivado
de la difusión de imágenes sexuales suyas,
en este caso un vídeo.
En dicho vídeo la joven de origen hispanoamericano, aparecía manteniendo relaciones (consentidas) con cuatro
chicos de 17 (otras fuentes afirman que tienen entre 15 y 16) miembros de un
equipo deportivo de su instituto. La escena fue grabada presumiblemente con un teléfono móvil
o smartphone por alguno de los participantes y difundida a otros
estudiantes del mismo instituto. Tan sólo unos días más tarde la adolescente se
arrojó a las vías del tren delante de sus compañeros de clase, tras entregarle
el móvil a una amiga. Algunas fuentes declararon que la chica sufrió insultos
en voz alta por alguno de sus acosadores en el mismo andén momentos antes de
suicidarse.
Según testimonio de algunos compañeros a la prensa, después
de tener sexo con ella en una fiesta posterior a un partido, los chicos no
dejaron de meterse con ella, acosándola constantemente. Aunque el acoso venía
de atrás, según han declarado algunos estudiantes que la conocían, a raíz de
una relación que mantuvo con un miembro del equipo de fútbol americano. Esto
inició un acoso tanto presencial como a través de Facebook, donde
sufrió numerosos insultos.
Dos días antes había expresado en Twitter «I cant,
im done, I give up» (No puedo, ya está, me rindo). También
había publicado fotos suyas con la palabra «depressed» (deprimida)
sobreimpresionada. Anteriormente había sufrido acoso escolar pero había sabido
defenderse y reaccionar positivamente, según cuentan sus compañeros. Según
algunas fuentes pocas horas antes de arrojarse al tren, había publicado en
Instagram fotos suyas en las que se podían ver señales de una paliza.
Al parece Felicia no fue presionada para realizar los actos
sexuales grabados, sino que fue la grabación de dichos actos lo que ella no
habia consentido: esta filmación y
difusiónademás de suponer un grave delito, fue lo que agravó el acoso
y consecuente padecimiento psíquico que sufrió en los días anteriores a su
suicidio.
El colegio trató de intervenir en cuanto tuvo conocimiento
del caso de bullying, reuniéndose con ella y con el supuesto cabecilla del
bullying, un compañero de 17 años. Incluso Felicia habló con alguno de los
presuntos iniciadores del acoso, según se ha sabido, para tratar de reconducir
la situación. La policía exculpó a los chicos que aparecen en el vídeo
manteniendo relaciones sexuales con la chica, al constarles que era consentida,
pero siguen investigando el caso, incluso mediante el análisis de los perfiles
de Facebook de todos los estudiantes en busca de evidencias de acoso e
intimidación.
Otro aspecto que puede afectar a todos es la Sextorsión, tal es el caso de Gauthier, un joven francés de 18 años, quien un día volvió del instituto y empezó a hablar con una desconocida
por Internet en el servicio
de videochat con desconocidos Chatroulette. Poco después, empezaron las
confidencias, la seducción y ambos terminaron mostrándose a través de la cámara web.
También se hicieron amigos en Facebook. Entonces, el tono de la chica cambió
radicalmente; le amenazó con difundir un vídeo con la captura del sexcasting que
acaba de hacer, donde aparecía desnudo. «Tengo un vídeo porno tuyo. Si
no me das 200 euros, destruiré tu vida», le escribió.
Una semana más tarde, el 10 de octubre, Gauthier se quita la vida.
Tanto él, como su familia conocían el caso de Amanda Todd. «Nos habían hablado de la canadiense que se suicidó
después de haber enseñado su pecho», cuentan los padres de la víctima al
diario Le Parisien. «Canadá está muy lejos, creíamos que
algo así no sucedería nunca aquí. Pero le puede pasar a cualquiera»,
añaden.
Según ha informado la policía, se ha puesto en marcha una
investigación para “determinar el origen de estos mensajes”. Los agentes han
contactado el servicio jurídico de Facebook. Sin embargo, todavía no han
conseguido saber desde qué ordenador se escribieron los mensajes. Algunos
medios franceses afirman que la dirección IP está en Costa de Marfil.
¿Es esto justo? No lo creo.
¿Existían otras salidas? Probablemente.
¿Se hará algo para prevenir otros casos como éstos? Por supuesto.
¿Será suficiente? Nunca.
También existen otras historias, como la de Brenda, quien logró superar esa difícil situación y que el responsable pagara por lo que hizo. Ojalá a todos les ocurriera lo mismo...
Vamos a expandir nuestros conocimientos sobre este interesante tema, que puede afectar a nuestros jóvenes en maneras que no podríamos controlar...
Un estudio de la Universidad del Sur de
California publicado en septiembre
de 2012 y realizado entre estudiantes de instituto de Los Ángeles, afirma que los adolescentes que practican sexting son siete veces más
propensos a ser sexualmente activos que los que aseguraban no usar el móvil con
fines sexuales.
¿Te parece que los teléfonos fueron creados con ese fin? ¡Claro que no! Pero nosotros siempre le encontramos una variedad de usos a las cosas. En este caso, parece que puede causar más daños que beneficios. Cuando enviamos una foto, video u otro tipo de información, ¡perdemos el control sobre ella! ¿Por qué? Simple, porque el receptor puede hacer lo que quiera con ella, reenviarla, guardarla para varios propósitos (como la venganza del ex), e inclusive, si a esa persona le roban el teléfono, o alguien accede sin permiso a el, pueden difundirla sin su consentimiento. Por ejemplo, un estudiorealizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de Utah reveló algunos datos interesantes.
Esto quiere decir que uno de cada cuatro jóvenes que recibe una foto, la reenvía a una tercera persona. Y de ahí se expande la cosa. ¿Te imaginas hasta donde pueden llegar esas fotos? ¿O ese vídeo super comprometedor?
Más alarmante aún resulta que hay un incremento de la presencia de éstas fotos y/o videos en páginas de pornografía. En efecto, agentes de policía que vigilan
las redes de pornografía infantil online han detectado desde finales de 2010 un
incremento en las autofotos (y
vídeos) que son robadas y terminan en estos círculos.
¿Qué tal convertirte en una estrella porno sin quererlo? Ser la imagen que miles de pedófilosy pederastas usen en sus fantasías... El sueño de cualquier joven.
Según un estudio realizado entre chicas de 14 y
15 años, el 40% no veían nada
malo en sacarse una foto en topless, y 1 de cada 6
(16,7%) no consideraba inapropiado posar completamente desnuda para
otras personas. ¿Qué les pasa por la cabeza? Si se trata de su cuerpo, su intimidad, algo que se comparte sólo con su pareja y su doctor (sólo para revisiones, ojo). También resulta interesante ver la incidencia del sexting activo contra el sexting pasivo. Para aclarar, el Sexting Activo se trata de cuando el/la menor
se realiza fotos a sí mismo/a en posturas sexys, provocativas o inapropiadas. Por su parte, el Sexting Pasivo es cuando el/la menor
recibe dichas fotos de personas de su entorno. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Pediatrics sobre
el sexting entre los menores estadounidenses, existen diferentes grados de incidencia en cada tipo en el año anterior al estudio.
En el sexting activo se aprecia una notable mayoría de jóvenes que sólo lo realizaron una vez, un 41% de ellos se tomó a sí mismo una foto o vídeo con contenido erótico. En segundo lugar se encuentra la opción de 3 a 5 veces durante el año anterior.
El sexting pasivo mostró una baja en la opción de una sola vez, resultando en 39%, en favor de dos veces el año pasado que sube al 33%. Aún así, no supera a la primera opción. ¿Quiénes los destinatarios más habituales de este tipo de información? ¿A quién le estamos confiando parte de nuestra intimidad? Según un estudio realizado por Connect Safely, se pueden identificar los
siguientes como los destinatarios más comunes de quienes generan el sexting.
Esto deja mucho para reflexionar...
¿Te parece que no hay suficiente información? Aquí tienes algo extra:
Con el avance de la tecnología se producen nuevos fenómenos, bien sea positivos o negativos, que afectan nuestras vidas de diversas maneras. Una de estas corrientes es el Sexting.
El Sexting consiste
en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o
vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por
medio de teléfonos móviles.
Ampliando nuestra búsqueda, conseguimos que según el glosario
de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el
cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí
misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono
móvil.
El Centro
de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de
New Hampshire en su destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define el
sexting como"imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de
ser consideradas pornografía infantil".
Otra definición
es la que da el Urban Dictionary: "el
acto de enviar mensajes de teléfono móvil a alguien con el objetivo de tener
con el o ella un encuentro sexual; inicialmente intrascendente, más tarde se
convierte en algo sugerente y finalmente explícito."
Conociendo ya lo que es sexting, podemos analizar, ¿por qué se origina? ¿por qué los adolescentes practican sexting?
La respuesta a esta pregunta no es fácil, ya que no existen muchos estudios que se enfoquen en este fenómeno..., y los existentes, no concuerdan o se contradicen. Sin embargo, según la página PantallasAmigas.net, un sitio web dedicado a concientizar sobre el uso adecuado de las nuevas tecnología de la información, existen varios factores que influyen:
Creen que una imagen en un terminal
móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas
formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error,
una broma, un extravío... o la voluntad de su propietario.
Confían plenamente en la discreción
—cuando no en el amor eterno profesado— por parte del destinatario del
envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en
que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.
Sienten cierta presión de grupo que
les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital,
tan importante para ellos. Este factor, añadido a la plenitud hormonal,
puede generar combinaciones poco recomendables.
Las influencias y modelos sociales
distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por
personas no profesionales, comunes, abundan en la Red. Si pueden ver a
cualquier persona anónima en su intimidad a través de la Red, no parece
tan grave que uno aparezca de esta guisa. El desnudeo es
algo común, hasta cierto punto normalizado.
Desconocen las consecuencias que
para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida
sea de dominio público.
La natural falta de percepción del
riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor
desencadenan ciertos desafíos. En algunos casos resulta simplemente
divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una
relación.
Esto nos lleva a pensar que existen numerosas influencias para que se sientan inclinados a realizar esta potencialmente peligrosa actividad, y es que el contexto
cultural en el que crecen muchos adolescentes, con un marcado culto al cuerpo,
a las celebridades, y en el que los medios de comunicación de masas (sobre todo
la TV) promueven esos y otros valores como por ejemplo la
competitividad en todos los órdenes de la vida (tener el mejor cuerpo, el mayor
número de amigos, ser el/la máspopular...), los hace muy susceptibles a éstas prácticas.
¿Quieres conocer más sobre este tema? En esta entrada les daré un resumen de los datos más relevantes.
A continuación les presento un resumen de las donaciones y ayudas que les han sido enviadas a Guatemala para contribuir con los afectados por el terremoto del 07/11.
52 muertos, 22 personas desaparecidas y miles de
personas con sus hogares destruidos. Éstas son las cifras que se manejan luego
de que un evento de la naturaleza afectara al país ubicado en Centroamérica.
A continuación les presentaré una crónica del día que ocurrió el sismo que afectó a este país. Tal vez podamos aprender algo, pues nunca sabemos cuándo lo necesitaremos.
Miércoles 07, Noviembre de 2012
10:35 am: Un sismo de 7,2 en la escala de Richter,
según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,Meteorología e Hidrología (Insivumeh), sacude el noroeste de Guatemala,
causando daños en numerosas casas, edificaciones y la muerte de muchas personas
al quedar enterradas bajo escombros.
11:00 am: El sistema CONRED declara alerta roja por
el sismo registrado.
11:08 am: Se publican las recomendaciones en caso
de sismos, en el twitter oficial del CONRED.
11:16 am: Comienza a publicarse información sobre
el evento. Según elServicio Sismológico Nacional de México la magnitud del sismo fue de 7.3 grados en escala de Richter. La
profundidad del sismo fue de 10 kilómetros a una distancia de 63 kilómetros al
Sur-Oeste de México, cercano a las Costas de Guatemala
11:31
am: El Insivumeh libera imagen descriptiva del sismo.
11:36 am: Se
reporta preliminarmente el fallecimiento de una persona en el casco urbano de
San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
11:48 am: Presidente Otto
Pérez Molina declara "A las 13:00 hrs daremos conferencia de prensa
en la sede de CONRED Guatemala para dar datos oficiales" (Hora del
país)
11:49 am: En
carretera CA-1 se reportan derrumbes Km. 160 y 148. Se les recomienda a las
personas no transitar por el lugar para evitar aglomeración vehícular.
12:13 pm: Se libera Mapa Preliminar de comunidades afectadas en el territorio nacional.
1:06 pm: Se reportan
problemas con el servicio eléctrico en el SurOccidente y telefonía en el resto
del país.
2:20 pm: Se publica Mapa Preliminar de los incidentes activos en el territorio nacional
hasta las 13:00 horas (hora de Guatemala).
2:23 pm: Transcurre la
conferencia de prensa del Presidente Otto Pérez Molina.
3:01 pm: EL presidente Pérez Molina publica en su twitter: "Aeronáutica Civil listos para establecer un
puente aéreo para evacuación de personas o transportar recursos a las zonas
afectadas."
3:16 pm: La SE-CONRED prepara Recursos que se trasladarían a
los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango.
4:41 pm: Preliminarmente
se reporta el fallecimiento de 30 personas por el sismo registrado en la
mañana, además del 24 personas reportadas como desaparecidas en los
departamentos de Quetzaltenango y San Marcos
4:52 pm: Asistencia
Humanitaria trasladada a la población afectada: agua pura, atol fortificado,
esponjas, raciones frías y kits de higiene personal.
5:15 pm: Ministerio de
Gobernación reporta el colapso de una pared en cárcel ubicada en el
departamento de San Marcos. Por esto, 92 hombres y 9 mujeres fueron
trasladados al centro carcelario en Quetzaltenango.
5:31 pm: El Presidente
realiza recorrido por las zonas afectadas para evaluar los daños.
6:07 pm: Alrededor de 17
mil personas han sido afectadas a raíz del sismo en las costas de Retalhuleu,
según evaluaciones de daños hasta ese momento. Por su parte, el MINEDUC informa que las Direcciones
Departamentales de Educación están llevando a cabo la evaluación de escuelas
para determinar daños registrados.
6:21 pm: CONRED realiza el
primer llamado para voluntarios que quieran colaborar después del desastre
ocurrido.
7:05 pm: Aconsejan preparar
una mochila de emergencia para cubrir las necesidades básicas de la familia por
72 horas a todo aquel que tenga las posibilidades. Ésta debe contener como
mínimo:
- Agua pura.
- Alimentos.
- Ropa y artículos de aseo
personal.
- Botiquín familiar de
primeros auxilios.
- Documentos importantes.
- Llaves.
Si quieres conocer la
información y descripción completa, sigue este link.
7:17 pm: El Ministerio de Salud indica que más de 6 mil
Centros de Salud se encuentran en Alerta para brindar asistencia a la población
que lo necesite.
7:20 pm: Se realiza segunda
rueda de prensa. El Presidente de la República, Otto Pérez, indica
que:
El reporte preliminar de
fallecidos es de 48 personas.
Se han atendido a 150
personas en el Hospital Nacional de San Marcos.
El CIV ha realizado trabajos de limpieza en las carreteras que fueron
afectadas con derrumbes
El INSIVUMEH
registró 19 replicas entre los 4.2 y 4.6 grados en la escala de Richter
después del Sismo.
7:35 pm: Los hospitales
públicos del país se encuentran en Alerta Anaranjada, con el objetivo de
brindar la asistencia que la población necesita.
7:57 pm: Según información de MINEDUC, los centros
educativos privados tienen autonomía para suspender actividades del día
siguiente, 08 de noviembre.
8:13 pm: El Presidente Otto Pérez
Molina anuncia que 47.000 libras de ayuda humanitaria de @ConredGuatemala se
están movilizando a San Marcos y Quetzaltenango.
8:16 pm: Hasta el
momento por el sismo se reportan daños en los departamentos de San Marcos,
Guatemala, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Totonicapán y Sololá.
8:17 pm: Se anuncia que más
de 20 toneladas de asistencia humanitaria se ha trasladado a departamentos
afectados por el sismo.
9:16 pm: Reiteran por vías
oficiales que los volcanes activos del país mantienen actividad considerada
dentro de lo normal, y recuerdan a la población mantener la calma y no difundir
mensajes maliciosos y falsos que puedan crear pánico en las personas.
9:31 pm: Hasta el
momento se contabiliza que 320 personas se encuentran albergadas en 5 centros
habilitados en el departamento de Quetzaltenango.
9:56 pm: Hasta las 20:00 hrs. se han registrado 29 réplicas del
sismo de la mañana. La magnitud de las réplicas registradas oscila entre
los 3.5 y 4.9 grados en la escala de Richter.
10:43 pm: Red Humanitariaha trasladado a los
departamentos afectados personal que colabora en la realización de evaluación
de daños necesarias.
11:16 pm: 1,242
voluntarios de Cruz Roja han implementado acciones de respuesta a través de Equipos Nacionales de
Intervención en el país.
11:20 pm: Se actualiza la
cifra, hasta el momento son más de 654 mil personas
afectadas y 48 fallecidas por el movimiento telúrico registrado en la mañana.
12:07 am: El Presidente
de la República declaró luto nacional por fallecidos tras el sismo de 7.2
grados registrado el 07 de noviembre.
12:24 am: Según
información de INSIVUMEH, se espera olas de 1.90m. de altura en el Pacífico,
siendo lo normal 1.50m. Se recomienda precaución a la población.
1:13 am: Ministerio de
Comunicaciones reporta rutas expeditas en el país luego de acciones de
limpieza.
Con esto finaliza el primer día de este evento, donde la naturaleza jugó una mala pasada y afectó a muchísimas personas. Tal vez nos conviene recordar que todo lo que hacemos tiene consecuencias, y el abuso al que sometemos nuestro planeta es tan fuerte, que pronto nos pasará factura.